miércoles, 7 de mayo de 2014

En operación “Erastes” capturadas 12 personas requeridas por delitos sexuales

El Departamento de Policía Antioquia, en el marco del Plan Integral Policial para la seguridad del ciudadano – Corazón Verde, en ejecución de la Operación “Erastes” Fase ll, adelantada por personal de las Unidades de Investigación Criminal de Infancia y Adolescencia, logró obtener 11 órdenes de captura contra personas señaladas de ser responsables de cometer delitos sexuales contra menores de edad. Los operativos se realizaron en 10 municipios de Antioquia.

imageLos victimarios tienen edades que oscilan entre los 15 y 53 años. Las víctimas están entre los 4 y 13 años de los cuales hay un niño y 9 niñas. Los casos se presentaron en un 20% en zona rural y 80% zona urbana. Las regiones con mayor incidencia de estos delitos son: Occidente, Oriente y Suroeste del departamento. En lo que va corrido del año 2014 la Policía ya logra la captura de 104 abusadores sexuales en las diferentes regiones del departamento.

“La educación es la herramienta fundamental para dar un cambio estructural a la inequidad”, Aníbal Gaviria

El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, le dio la bienvenida a Michel Onfray y manifestó que  el tema de la educación como herramienta de libertad le da a la ciudad motivación y expectativa.  “Equidad se escribe con E de educación y he compartido con otras personas  que la problemática fundamental de la sociedad es la inequidad y es a través de la educación que se puede dar ese cambio estructural, esta es una ciudad que desde muchos años atrás le viene apostando a la educación como la herramienta privilegiada para construir esa sociedad más equitativa”.

clip_image001

Fotos: El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa participó del conversatorio del filósofo francés,  Michel Onfray realizado en la Casa de la Lectura Infantil Comfenalco,  cuyo tema a tratar fue  la educación como herramienta de libertad, en el marco de Mayo por la Vida. Fotos: Olegario Martínez.

Durante la conferencia Michel Onfray habló sobre la educación,  destacó que  no está de acuerdo con que la educación existe para enseñar  la libertad y para ser un ser libre,  porque si hay que aprender la libertad hay que aprenderla por sí mismo, por fuera de una educación institucional. “Para mí no existe la educación sino situaciones educativas que aplica alguien que se supone que sabe”.

clip_image002Asimismo resalta  “la universidad está fabricada para pensar,  se concibe para que se obedezca y se crea para que se pueda colocar el saber, la competencia, la cultura y la inteligencia de ciertos individuos que son más competentes e inteligentes”, manifestó Michel Onfray.

Este filósofo francés visita Latinoamérica por primera vez y es reconocido por sus  publicaciones las cuales han acercado la filosofía y el pensamiento contemporáneo a grandes audiencias.

Día de la Madre: celebración con efectos positivos para el comercio

Con motivo del Día de la Madre, que se celebra este domingo 11 de mayo, el comercio en Antioquia se beneficiará con el movimiento de las cajas registradoras.

Las ventas jalonadas por esta celebración están alrededor de los 600.000 millones de pesos. 

El Director Ejecutivo de FENALCO ANTIOQUIA, Sergio Ignacio Soto Mejía, explicó que las cifras son contundentes y la tradicional celebración permite que aumenten casi un 20% los ingresos por ventas en el comercio de Antioquia, lo que representa alrededor de 600 mil millones de pesos.

Cifras de FENALCO Presidencia de 2013 revelan que los productos que más se regalan a la madre los lideran la ropa y el calzado con un 36%, los chocolates y las flores con un 18%, seguido por los artículos para tocador y joyería, aumentado este último en preferencia a un 10%, frente a 2012 cuando solo alcanzó el 2%.

Otra de las grandes demandas de obsequios y que ha tomado mayor fuerza impactando al sector comercio positivamente, son los bonos de regalo, que en promedio tienen un monto entre los $150.000 y $200.000, una cifra mayor a la que generalmente invierten en el regalo el 40% de los colombianos, que oscila entre los $50.000 y $100.000.

Según el dirigente gremial, en comparación con años pasados, se estima que al menos el 38% de los colombianos invertirán mayor cantidad de dinero para comprar su obsequio, mientras que el 48% destinarán la misma cifra del año anterior, lo que evidencia que en 2014 habrá un importante flujo de compras.

El sector de restaurantes, bares, discotecas y hoteles también tendrán una positiva actividad con la celebración del Día de la Madre, porque el 31% de las personas en el país acostumbran festejar en estos sitios.

jueves, 1 de mayo de 2014

Desempleo: 202 millones en el mundo

imageHoy, cuando se celebra el Día Internacional del Trabajo, las cifras sobre desempleo en el mundo son toda una paradoja. Mientras la economía mundial muestra signos de recuperación, no lo son tanto los indicadores de generación de empleo, que permitan absorber el alto número de desempleados en todo el mundo.
Según el informe Tendencias Mundiales del Empleo 2014, de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, el crecimiento del empleo permanece débil, el desempleo sigue aumentando – sobre todo entre los jóvenes – y un gran número de potenciales trabajadores desalentados permanece fuera del mercado laboral.
Algunas cifras muestran el el actual panorama laboral en el mundo:
  • El número de desempleados a nivel mundial aumentó en 5 millones en 2013 y alcanzó los 202 millones, lo cual representa una tasa de desempleo mundial de 6 por ciento.
  • Unos 23 millones de trabajadores han abandonado el mercado laboral en 2013.
  • Se estima que el número de personas en búsqueda de trabajo aumentará en más de 13 millones hasta el 2018.
  • Unas 74,5 millones de personas entre 15 y 24 años están desempleadas. Esto representa una tasa de desempleo juvenil de 13,1 por ciento.
  • Alrededor de 839 millones de trabajadores vivían con sus familias con menos de 2 dólares diarios en 2013.
  • Unos 375 millones de trabajadores vivían con sus familias con menos de 1,25 dólares diarios en 2013.

miércoles, 30 de abril de 2014

El Teletrabajo, una oportunidad de vida

El Teletrabajo, la modalidad de la Alcaldía de Medellín para que los servidores laboren desde su casa, mejoró la calidad de vida de  Érika Vargas y su familia.
A las 6:00 de la mañana, Érika prepara el almuerzo, ordena su casa y alista la ropa con la que Esteban asistirá al jardín infantil. Sabe que esta vez no será necesario tomar un bus para ir a trabajar. Solo encenderá el computador de su escritorio y empezará su jornada laboral. Es madre soltera y cabeza de hogar. Su trabajo le dificultaba estar pendiente de sus dos hijos, Mateo de 18 años y Esteban de 7 años, este último quien tiene autismo y parálisis cerebral.

clip_image001
Érika Vargas, como teletrabajadora, cumple el horario normal de oficina, pero en su casa, de 7:30 a.m. a 5:30 p.m.

Érika Vargas Parra es  Secretaria y lleva 18 años trabajando con el Municipio. Actualmente labora en el Departamento Administrativo de Planeación. Acogió la modalidad de Teletrabajo  para  brindar compañía permanente a sus dos hijos. Mientras acompaña a Esteban a las terapias lleva su computador portátil y va cumpliendo con sus labores.
Los buenos resultados y el mejoramiento de la calidad de vida de Érika y su familia no se han hecho esperar. El progreso de su hijo Esteban ha sido notable en el año y tres meses que lleva de trabajo desde su casa. Los resultados que no se habían obtenido durante los primeros seis años de vida del menor, ahora son posibles y se han hecho realidad.

clip_image002
En la foto, Érika aprovecha la hora del almuerzo para jugar con su hijo Esteban.

Una sonrisa se dibuja en su rostro cuando cuenta que antes su hijo no se desplazaba con facilidad, y ahora desde que trabaja desde su casa, Esteban se comunica más y ha empezado a caminar.
La alegría y el amor con que ejerce su trabajo y el roll de mamá es admirable. La paciencia y el valor para manejar las adversidades son características que la definen.
Muchas veces, debido al problema de su hijo ha tenido que pasar noches en vela, pero al siguiente día, sin importar lo pasado, se levanta, recobra fuerzas y vuelve a empezar.
Érika, al referirse a su hijo, se le llenan de lágrimas los ojos, pero no de dolor sino de felicidad y afirma: “Esteban es una bendición, él es quien me acompaña en mis momentos de dolor y  cuando me ve triste, aunque no puede hablar, se acerca y me consuela. Gracias a la oportunidad de poder trabajar desde mi casa es que puedo disfrutar de esto”.
Es teletrabajadora desde el 3 de diciembre de 2012 y la discapacidad del menor le ha dado la experiencia para ayudar a otras madres que también tengan hijos en similares condiciones de salud a las de Esteban.  Esto la ha llevado a convertirse en líder comunitaria, a empeñar un proceso de acompañamiento y asesoría para que las EPS les brinden a todos los niños autistas y con parálisis cerebral la atención necesaria, y el Teletrabajo, una de las opciones que ofrece la Alcaldía de Medellín para sus servidores le ha facilitado esta labor.
La caracteriza una alegría y serenidad que expresa sin temor alguno cuando habla de su trabajo y de su familia: “me he beneficiado económica, laboral y moralmente, he podido mejorar el acompañamiento a mis hijos. El Teletrabajo me ha dado satisfacción y el apoyo de mis jefes ha sido incondicional”.
Érika hace parte de un equipo actual de 71 teletrabajadores, una modalidad que ha empleado la Alcaldía de Medellín para darle otras maneras y formas de ejercer la labor a sus servidores. Alcanzar las metas programadas con su jefe y trabajar diariamente por ellas es lo que hace a diario esta mujer.  En este sentido, elabora informes y el trabajo que realiza desde su casa ha sido de gran agrado, tanto para ella como para sus superiores.
Su niño es el motor que la impulsa a continuar. Cuando ve su evolución se llena de fuerza y valor y dice que el teletrabajo le transformó y mejoró la vida. Por esta razón, se levanta temprano para que su tiempo rinda y responder a sus compromisos laborales con responsabilidad y desempeño. Ella sabe que si da rendimiento en el trabajo desde su casa, esto hace que pueda permanecer más pendiente de su hogar.
Érika espera que otros también cuenten con esta oportunidad  y para esto la Alcaldía de Medellín planea  tener 302 teletrabajadores para el 2015, y así  brindar una mejor calidad de vida para todos, y que muchas otras vidas se transformen al igual que la de Érika Vargas y su familia.

Los Días del Libro rompieron fronteras en Medellín

Los jóvenes de Medellín fueron el grupo poblacional de mayor concurrencia en la Feria: el 48% de los visitantes tenía entre 15 y 25 años de edad.

De acuerdo con los sondeos realizados entre el público, el 100% de los asistentes al evento visitarían nuevamente los Días del libro y  el 97% de ellos consideró que la Feria mejoró con respecto a las ediciones anteriores.

clip_image001clip_image002

Durante dos días, los ciudadanos disfrutaron de siete presentaciones artísticas, la oferta comercial de 62 stands, cuatro carpas de promoción de la lectura y las atracciones ambulantes del Parque Explora y el Planetario de Medellín.

.Los Días del Libro rompieron fronteras en la ciudad al unir en un mismo lugar a más de 26 mil personas de todos los estratos sociales alrededor de la lectura, los libros y la cultura.

Los asistentes pudieron vivir en Carlos E. Restrepo, en el occidente de Medellín, un ambiente de alegría, donde las expresiones culturales y la reflexión alrededor de las fronteras fueron las protagonistas de esta celebración ciudadana.

Aproximadamente 1.600 personas participaron en las 20 actividades de la programación académica, que contaron con la presencia de invitados como el académico mexicano José Manuel Valenzuela y el analista de medios Omar Rincón.

De los visitantes a la Feria Popular, el 41% pertenecía al estrato 3; el 24% al estrato 2; el 15% al estrato 4 y el 10% al estrato 2.

Nuevamente los jóvenes, como tendencia de los eventos del libro que se realizan en Medellín, fueron el grupo poblacional que más asistió a la Feria: el 48% de los visitantes tenía entre 15 y 25 años de edad.

El 54% de los expositores, que esta vez hicieron presencia en un gran túnel ubicado en la calle 51, expresaron que sus ventas aumentaron con respecto a los años anteriores y resaltaron la distribución y el montaje de la muestra comercial. 

La secretaria de Cultura Ciudadana de Medellín, María del Rosario Escobar, afirmó que “es muy satisfactorio y estimulante encontrar cada vez mayor coordinación, unidad y enlace estratégico entre todos los eventos del libro que comprende el Plan de Lectura. Además de presentar un evento de gran calidad para los libreros y los lectores. Me parece muy importante destacar la programación académica que tuvimos esta vez y el inicio de una serie de homenajes que la ciudad la rendirá a Gabriel García Márquez”.

Con la Feria Popular Días del Libro arrancaron en Medellín los tres Eventos del Libro, que se podrán disfrutar en las siguientes fechas: el 15 y 16 de junio será la sexta Parada Juvenil de la Lectura, en el Parque Juan Pablo II; y del 12 al 22 de septiembre, en la Zona Norte,  se realizará la octava Fiesta del Libro y la Cultura.

Los Eventos del Libro son organizados por la Alcaldía de Medellín en asocio con la Fundación Taller de Letras, Medellín Lectura Viva y el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. El aliado estratégico es Cadena S.A. El Hotel oficial es el Poblado Alejandría. Apoya, la Red de Bibliotecas – Un proyecto de la Fundación EPM Biblioteca Pública Piloto, Aula + 1, Centro Cultural de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia.

Más de 45 mil personas han visitado la Unidad Deportiva Atanasio Girardot con el programa Guías de Ciudad Viva

Este es un servicio que ofrece el INDER Alcaldía de Medellín desde el año 2012 para que propios y turistas conozcan los escenarios deportivos.

Hacer un recorrido con los Guías de Ciudad Viva no tiene costo.

clip_image002

El INDER cuenta con 40 Guías que se encargan de realizar los recorridos por la Unidad Deportiva Atanasio Girardot. Foto INDER Medellín

De lunes a viernes, entre las 9:00 a.m. y 12 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., se puede disfrutar de recorridos guiados y gratuitos por la Unidad Deportiva Atanasio Girardot gracias al INDER Alcaldía de Medellín.

El programa Guías de Ciudad Viva fue creado en el año 2012 y hasta la fecha se contabilizan más de 45 mil visitantes de 18 países, entre los que se destacan: Argentina, Canadá, México, Chile, entre otros. El número de visitantes ha ido creciendo por año:

  • 2012……………………………………18.563
  • 2013…………………………………… 25.101
  • 2014……………………………………+ 3.500

En las visitas guiadas se ofrecen tres tipos de recorridos:

  1. Recorrido básico: Estadio Atanasio Girardot (tribuna alta, Museo del Deporte, zona de camerinos, terreno de juego - sector sintético) con duración de 1 hora.
  2. Recorrido completo: Estadio Atanasio Girardot y recorrido por otros escenarios como: Coliseos, Complejo Acuático, Estadio de Atletismo, etc.) Duración: 2 horas.
  3. Recorrido extendido: Además de la visita por los escenarios deportivos, se realiza una actividad pre - deportiva o recreativa en uno de ellos (de acuerdo con la disponibilidad de cada espacio). Duración: entre 2 horas y 30 minutos a 3 horas.

El servicio de Guías de Ciudad Viva es gratuito y abierto a todo el público. Para hacer uso de él se deben acercar a la puerta 36 del Estadio en el sector occidental y los grupos menores a 15 personas, se cuenta con guías que realizan el recorrido.

Para grupos mayores a 15 personas como organizaciones deportivas, empresas, instituciones, entre otros, se puede realizar una reserva en el correo visitasguiadas.udag@inder.gov.co o en el teléfono 2306216.

Para este programa el INDER cuenta con 40 Guías capacitados quienes hacen parte del programa Jóvenes por la Vida de la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos.